Las escuelas reabren mientras los sirios viven con la devastación del terremoto

 Las escuelas reabren mientras los sirios viven con la devastación del terremoto

Las escuelas reanudaron las clases en el noroeste de Siria controlado por los rebeldes el sábado después de cerrar durante casi tres semanas tras un terremoto que devastó la región, dijeron las autoridades locales, incluso cuando muchos escolares sufren conmoción.

Muchas escuelas se convirtieron en refugios temporales tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Turquía y las zonas vecinas de Siria el 6 de febrero y mató a decenas de miles de personas.

El terremoto dejó sin hogar a cientos de miles de personas en el área, muchas de las cuales ya habían sido desplazadas por la guerra de 12 años en Siria. Debido a ese conflicto, el área controlada por los rebeldes también ha tenido problemas para recibir la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia.

Muchos estudiantes se ausentaron de sus clases el sábado porque sus casas resultaron dañadas por el terremoto y sus familias ahora viven lejos de las escuelas, dijo Abdulkafi Al-Hamdou, periodista ciudadano en la región controlada por los rebeldes.

“Algunos estudiantes estaban preocupados por estar dentro del edificio y se ponían nerviosos cada vez que escuchaban un sonido como el de un escritorio que se movía”, dijo Al-Hamdou por teléfono mientras visitaba una escuela. “Muchos estudiantes sufren de miedo y ansiedad severos. Todavía están en estado de shock”.

Un funcionario del departamento de educación de la región, Ziad al-Omar, dijo que 39 maestros y 421 estudiantes murieron a causa del terremoto. Agregó que unas 250 escuelas sufrieron daños, incluidas 203 que quedaron parcialmente destruidas y 46 que tenían grietas en las paredes aunque las estructuras aún estaban en pie.

En los últimos días, se pidió a los desplazados que abandonaran las escuelas y muchos de ellos se mudaron a albergues para vivir en tiendas de campaña. Pero los precios de las tiendas de campaña se han disparado en medio de la escasez y se venden por alrededor de $ 200 o cuatro veces más que el precio anterior al terremoto. Una carpa sólida con soportes de metal puede costar hasta $400, en una región donde más del 90% de la población vive en la pobreza y depende de la ayuda para alimentos y medicinas.

Los funcionarios de educación en Idlib, controlada por los rebeldes, dijeron que las últimas dos horas del sábado y el domingo se utilizarán para capacitar a los estudiantes sobre cómo evacuar los edificios durante los terremotos.

Una de las personas que perdieron una casa en el terremoto es Ayesha, una residente de la ciudad de Atareb en la zona rural de Alepo que tuvo que evacuar su hogar para vivir en una tienda de campaña. Ella le dijo a The Associated Press que el refugio temporal ofrecido a su familia extendida de 13 personas tuvo que ser evacuado porque los organizadores dijeron que las escuelas están a punto de reanudarse y el patio donde se instalaron las tiendas de campaña tuvo que ser desalojado.

“Nos dieron una carpa en una escuela. Luego dijeron que los estudiantes tenían que regresar y comenzaron a evacuarnos”, dijo, dando solo su nombre de pila como la mayoría de las mujeres en el área conservadora.

Al tener una familia numerosa, Ayesha alquiló una pequeña casa en las afueras de Atareb, pero cuatro días después de mudarse allí, el lunes se produjo un nuevo terremoto de magnitud 6,4. “La casa, afortunadamente, no se derrumbó, pero las paredes tienen grietas”, dijo. “El techo permaneció en su lugar”.

Desde entonces, la familia montó una carpa en la calle por temor a más réplicas.

Según la Defensa Civil Siria de la oposición, también conocida como Cascos Blancos, el terremoto mató a 2.274 personas e hirió a más de 12.400 en la región controlada por los rebeldes. El terremoto también destruyó 550 edificios y dañó gravemente al menos otros 1.570, según los Cascos Blancos.

Se estima que el número total de muertos por el terremoto supera las 47.000 personas en Turquía y Siria, con la gran mayoría de las muertes en Turquía.

Grupo Metro

Related post